Editor’s note: This article is also published in English on Glasstire. Find that here.
Nota del editor: Este artículo se publicó originalmente en inglés en Glasstire el 14 de mayo del 2024.
Traducción de Yolanda Fauvet y Paulina H. Marroquín.
Nunca me he sentido más californiana que cuando bajé la mirada hacia Redwood 356 [Secuoya 356] (PF.1012) (1960) de Ruth Asawa, un dibujo gigante que traza las líneas de la vida de una secuoya. Tras una infancia en Los Ángeles y una década de adultez en el Área de la Bahía, no vi solamente el bosque en esos anillos interminables de madera roja. Vi el encrespado Océano Pacífico, los promontorios de Marin cubiertos de las flores blancas de zanahorias silvestres y los rostros risueños en alta definición de mis seres queridos en la playa Baker.
Through Line muestra cómo los dibujos de Asawa van más allá de la página y entrelazan la sabiduría de la naturaleza con la especificidad de la experiencia humana. Adam’s Ranunculus [Ranúnculo de Adam](P.F. 1107, Bouquet from Adam Lanier with Snail) [(P.F. 1107, Ramo de Adam Lanier con caracol)] (1999) es un dibujo de un ramillete que le fue obsequiado a Asawa, y que eventualmente fue obsequiado a quien se lo obsequió. Otros dibujos muestran a los seres queridos de Asawa, como Untitled [Sin título] (FF.1211, Paul Lanier on Patterned Blanket) [(FF.1211, Paul Lanier sobre cobija estampada)] (1961), un retrato intrincado pero tierno de su pequeño hijo Paul realizado con rotulador y en el que la única sección de la obra que no está cubierta por el patrón es la piel del bebé.
Asawa, mejor conocida por sus esculturas de alambre delgado, nació en 1926 en Norwalk, California, donde trabajó en la granja de su familia. Incluso entonces, cuando era niña, Asawa dibujaba figuras de relojes de arena en la tierra, dictando su interés en el equilibrio y los materiales naturales. Después asistió al escandalosamente experimental Colegio Black Mountain y estudió con el instructor de la Bauhaus Josef Albers y con el arquitecto Buckminster Fuller.
Vista de la instalación de “Ruth Asawa Through Line” [Ruth Asawa a través de la línea]. Fotografía de Paul HesterA través de sus dibujos, Asawa imagina nuevos recipientes para vivir y observar y ofrece diferentes formas a la vida que la rodea. Su uso del espacio negativo hace que la vida sea celular y vasta a la vez. En la exposición me detuve en la serie Network [Red]. Los dibujos irradiados, profundamente psicológicos, son tan familiares para mí como si mi propia mano los hubiera dibujado. Realicé marcas iterativas similares cuando me mudé a California como preadolescente excluida que se sentía inquieta y emocionada por el reciente desarraigo, el polvo y el calor seco. Las ramas densas y ansiosamente interminables de los dibujos de Network imitan tanto los sistemas internos del cuerpo como el mundo natural. Podrían estar dentro de nosotros o alrededor de nosotros, o podrían ser o estar en ambas, convirtiendo lo conocido en extraño de una manera que inspira maravilla y no horror. Dada la historia de Asawa, pienso en las ramas de Network como cuerdas salvavidas. La formación artística inicial de Asawa tuvo lugar en dos campos de encarcelamiento diferentes cuando era niña, uno en el hipódromo de Santa Anita y uno en Arkansas. En Santa Anita estuvo internada con varios animadores de Disney, que la encaminaron hacia la atención a la línea. En Arkansas, a los niños internados a veces se les permitía salir del campamento y explorar la naturaleza a través de un programa de arte. Ahí utilizó acuarelas por primera vez.
Vista de la instalación “Ruth Asawa Through Line” [Ruth Asawa a través de la línea]. Fotografía de Paul HesterAsawa tenía fama de insomne. Después de ver Through Line, desperté en medio de la noche con las representaciones de Asawa todavía dando vueltas en mi cabeza. Yo también conozco la necesidad de recrear pequeñas cosas en mitad de la noche, en las primeras horas de la mañana, de mirar a un ser querido cuando está lo más lejos posible de ti, acurrucado en las grietas de su inconsciente, como Asawa lo hizo con Paul. Mis seres queridos también se han despertado para ver una representación de sus rostros: mi versión interior de ellos. Al describir la larga amistad creativa de Asawa con la fotógrafa Imogen Cunningham, la curadora del Museo Whitney, Kim Conaty, sostiene que seguían “imaginándose la una a la otra” una y otra vez. Through Line nos ofrece una nueva manera de imaginar a Asawa, permitiéndole ser una fuerza creativa compleja e iterativa en la mente de las generaciones venideras.
Ruth Asawa Through Line fue cocurada por Edouard Kopp, Curador en jefe de la John R. Eckel, Jr. Foundation del Menil Drawing Institute, y Kim Conaty, Curadora de dibujos y grabados Steven y Ann Ames en el Whitney Museum of American Art, junto a Kirsten Marples, Curadora asociada en el Menil Drawing Institute, y Scout Hutchinson, Becaria de curaduría en el Whitney Museum of American Art. Ruth Asawa Through Line está en exhibición en la Menil Collection en Houston hasta el 21 de julio del 2024.